border="0" width="88" height="31" alt="Free Max Cursors at www.totallyfreecursors.com" />

domingo, octubre 12

Nuestra Cruel Inconciencia



Deberíamos empezar por hablar de ella, uno de los elementos más importantes de la naturaleza; aquel recurso que todos estamos agotando.

Soy de Bogotá Colombia, y esto es lo que escribo:

Quiero empezar este artículo enseñándoles nada y nada menos lo que pienso y siento cuando hablamos de contaminación hídrica. Es un problema realmente grave, tan grave que mundialmente nos vemos afectados desde hace un tiempo para acá. Para no ir tan lejos, paseamos, caminamos y nos topamos tarde o temprano con algún río, laguna o fuente hídrica contaminada. Por mi parte, esto me destroza el corazón, el hecho de saber que hay personas con toda la capacidad intelectual para entender y analizar el por qué no debemos contaminar el agua. Esto va más allá de cada uno de nosotros.

El problema en sí, es que no tomamos conciencia, por otro lado, las industrias harán lo que quieran cuando quieran y como quieran. Quiero decir, las industrias están constantemente en progreso, ¿y quién puede detenerlas? La solución está en frente de nuestros ojos, y todos los días estamos conscientes de ello.

¿Y qué posibilidades existen para mejorar esta problemática? Campañas, juntas, publicidad, noticias, radio, ¡tantas cosas por las que nos podemos dar cuenta! y no queremos.

Veamos... supongo que no llegaré muy lejos con lo que quiero en si decir, pero los que visitan mi blog saben perfectamente al punto al que quiero llegar.



El agua en el universo

"Contrario a la creencia popular, el agua es un elemento bastante común en nuestro sistema solar, es más, en el universo; principalmente en forma de hielo y, poco menos, de vapor. Constituye una gran parte del material que compone los cometas y recientemente se han encontrado importantes yacimientos de hielo en la luna. Algunos satélites como Europa y Encélado poseen posiblemente agua líquida bajo su gruesa capa de hielo. Esto permite a estas lunas tener una especie de tectónica de placas donde el agua líquida cumple el rol del magma en la tierra, mientras que el hielo sería el equivalente a la corteza terrestre.
La mayoría del agua que existe en el universo puede haber surgido como derivado de la formación de estrellas que posteriormente expulsaron el vapor de agua al explotar. El nacimiento de las estrellas suele causar un fuerte flujo de gases y polvo cósmico. Cuando este material colisiona con el gas de las zonas exteriores, las ondas de choque producidas comprimen y calientan el gas. Se piensa que el agua es producida en este gas cálido y denso.20 Se ha detectado agua en nubes interestelares dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Estas nubes interestelares pueden condensarse eventualmente en forma de una nebulosa solar. Además, se piensa que el agua puede ser abundante en otras galaxias, dado que sus componentes (hidrógeno y oxígeno) están entre los más comunes del universo.21
En julio de 2011, la revista Astrophysical Journal Letters, publicó el hallazgo, en una nube de vapor de agua que rodea el cuásar APM 08279+5255 de lo que hasta el momento se configura como la mayor reserva de agua en el Universo, unas 140 millones de veces más que en la tierra.22 El descubrimiento se debe a un grupo de astrónomos del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA y del California Institute of Technology (CALTECH) 23 24
 .

Se ha detectado vapor de agua en:

  • Mercurio - Un 3,4 % de su atmósfera contiene agua, y grandes cantidades en la exosfera.25.
  • Venus - 0,002 % en la atmósfera.
  • Tierra - cantidades reducidas en la atmósfera (sujeto a variaciones climáticas).
  • Marte - 0,03 % en la atmósfera.
  • Júpiter - 0,0004 % en la atmósfera.
  • Saturno - solo en forma de indlandsis.
  • Encélado (luna de Saturno) - 91 % de su atmósfera.
  • Exoplanetas conocidos, como el HD 189733 b26 27 y HD 209458 b.28.
El agua en su estado líquido está presente en:
  • Tierra - 71 % de su superficie.
  • Luna - en 2008 se encontraron 29 pequeñas cantidades de agua en el interior de perlas volcánicas traídas a la Tierra por la expedición del Apolo 15, de 1971.
  • Encélado (luna de Saturno) y en Europa (luna de Júpiter) existen indicios de que el agua podría existir en estado líquido.
Se ha detectado hielo en:
  • Tierra, sobre todo en los casquetes polares.
  • Marte, en los casquetes polares, aunque están compuestos principalmente de hielo seco.
  • Titán.
  • Europa, se cree que tiene una capa de hielo de 10 km de grosor con océanos de hasta 150 km de profundidad.30.
  • Encélado.
  • Titán, se cree que tiene una capa de hielo de 50 km de grosor con océanos de hasta 250 km de profundidad que podrían ser de agua.31.
  • En cometas y objetos de procedencia meteórica, llegados por ejemplo desde el Cinturón de Kuiper o la Nube de Oort.
  • Podría aparecer en estado de hielo en la Luna, Ceres y Tetis.
  • Es probable que el agua forme parte de la estructura interna de planetas como Urano y Neptuno."
Fuente: Wikipedia/Distribución del agua en la naturaleza


El 50% del agua en Colombia es de mala calidad


Según Isis Beleño, del Programa de Movilidad de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (ORI), en el periódico de la Universidad Nacional asegura "que Pese a que Colombia es el sexto país con mayor oferta hídrica en el mundo, el Ministerio de Medio Ambiente calcula que la mitad de los recursos hídricos tienen problemas de calidad. Se estima que la industria, el sector agropecuario y las aguas domésticas generan 9 mil toneladas de materia orgánica contaminante de los acuíferos".

"Tres cordilleras, dos océanos, páramos, bosques tropicales y una ubicación estratégica le permiten al país tener una generosa oferta hídrica que por largo tiempo lo ubicó como el sexto con más agua en el mundo. Con los años el ranking se ha ido decantando, y ahora se analizan aspectos como la calidad y la disponibilidad que la población tiene del recurso. Bajo esta lupa, Colombia ha descendido varios escalones, a tal punto que el año pasado fue ubicado en el puesto 24. 
Con precipitaciones anuales promedio de 1.800 mililitros –cuando en el resto de naciones del planeta son de 900 mililitros–, cerca de 720 mil cuencas hidrográficas y alrededor de 10 ríos con caudales permanentes, se podría pensar que hay agua ilimitada para todos. Sin embargo, la situación es preocupante. El viceministro de Ambiente, Carlos Castaño, afirma que más del 50% del recurso hídrico en Colombia no se puede utilizar por problemas de calidad. 
“Estamos frente a una situación que necesariamente debemos enmendar. A ello se suma que la oferta de agua en Colombia no está disponible en forma equitativa”, asegura el alto funcionario. 
Según el Informe nacional sobre la gestión del agua en Colombia, elaborado con apoyo de la Asociación Mundial del Agua y la Comisión Económica para América Latina (Cepal), las fuentes que contribuyen al deterioro del agua y al incremento constante de la contaminación en el país son diferentes, siendo los sectores agropecuario, industrial y doméstico los principales responsables, ya que en conjunto generan cerca de 9 mil toneladas de materia orgánica contaminante. 
El documento, uno de los informes presentados en el Segundo Foro Mundial del Agua realizado en el año 2000 en La Haya, señala que al entorno natural se descargan casi 4.500.000 m3 de aguas residuales domésticas e industriales, y la mayoría de los municipios no cuentan con plantas para su tratamiento. Ciudades del nivel de Barranquilla tan solo tienen a su disposición lagunas de oxidación antes del vertimiento de las aguas, mientras la capital, Bogotá, cuenta con una planta de tratamiento que solo procesa el 20% de lo que producen los habitantes. 
Según el Estudio Nacional del Agua (2010), que realiza cada cuatro años el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la mayor parte del sistema hídrico andino colombiano se ha alterado debido al transporte de sedimentos y sustancias tóxicas, con una incidencia marcada de los corredores industriales ubicados en las cuencas de los corredores Bogotá–Soacha, Medellín–Itagüí, Cali–Yumbo, Sogamoso–Duitama–Nobsa, Barranquilla–Soledad y Cartagena–Mamonal, lo que afecta gravemente la calidad del líquido en los ríos Magdalena, Medellín, Bogotá y Cauca." 

Fuente:  Periódico de la Universidad Nacional/El 50% del agua en Colombia es de mala calidad






Hábitos para el cuidado del agua.

"Debido a que la cantidad de agua dulce es equivalente al 2,5-2,75 % del agua total en la superficie terrestre, es necesario hacer un uso responsable del agua que se obtiene de los lagos, manantiales y mares. Es por eso que se ha vuelto más necesaria la implementación de hábitos que ayuden a aprovechar mejor este valioso recurso, entre los cuales de pueden mencionar:
  • Reportar fugas de agua a las autoridades correspondientes.
  • Regar las plantas al anochecer para evitar la evaporación.
  • Lavar el carro con cubeta y esponja, no con manguera.
  • Ajustar el nivel de agua en la lavadora.
  • Cerrar la llave de la ducha mientras te lavas el cabello.
  • Cerrar la llave al lavarte los dientes o afeitarte."
Fuente: Wikipedia/Efectos sobre la civilización humana



Cuidar el agua en casa:

"1. Vigilar el estado de las llaves y tuberías de tu casa y repáralos si gotean.
2. No dejar canillas abiertas sin necesidad. 
3. Regar el jardín temprano durante la mañana o al anochecer para evitar la evaporación del agua. 
4. Utilizar un plato hondo para lavar frutas y verduras y aprovechar esa agua para regar las plantas. 
5. Colocar un plato debajo de las macetas, esto ayuda a mantener la tierra húmeda por más tiempo. 
6. Cuando lavemos los platos, colocar el tapón. Des esta forma, se puede llegar a ahorrar hasta 80 litros de agua.  
7. Evitar el uso de agua caliente. Al ahorrar agua caliente no sólo se ahorra agua sino también energía.
8. Consumir productos que no promuevan la tala de árboles y la deforestación de los bosques, ya que es en los bosques donde se cosecha el agua para todos. 
9. Usa poco agua para cocinar verduras. El sabor y el valor nutritivo se pierden con el agua. 
10. Llenar el lavar ropas y el lavavajillas a su máxima capacidad y renovar los modelos viejos por nuevos de bajo consumo."
Fuente: Fundación Expoterra/10 maneras de cuidar el agua desde casa

Cuidar el agua en colegio:
"1. No demores en la regadera.
2. Cierra la llave mientras te cepillas los dientes.
3. Repara las fugas y filtraciones en llaves y tuberías.
4. Lava los trastes en una bandeja con agua y no bajo la llave.
5. Ajusta el nivel de agua en la lavadora.
6. Lava el carro con cubeta y esponja, no con manguera.
7. Riega el jardín por la mañana temprano o cerca de la noche.
8. No juegues con el agua."
Fuente: Yahoo Respuestas/Maneras de cuidar el agua en el colegio



Gente, sinceramente, esto es un gran problema, nadie toma conciencia de absolutamente nada.
Nos vemos en un abismo invisible, en el que caeremos sin darnos cuenta, y es ahí donde nos arrepentiremos de no haber hecho algo al respecto.

Acá les dejo unos vídeos para que miren y tomen riendas a cambio.



"Cuida tu vida, mejora la salud, es hora de que aportemos un granito de vida para ayudar a tu madre tierra, es tuya tan solo tuya no dejes que la destruyamos"


_________________________________________________________________________________

"Solo tu eres quien tiene la semilla de mi vida, y de tu vida, ayúdame a dar tu mano para ayudarle a tu bienestar y el futuro de la sociedad"


_________________________________________________________________________________


"No es la contaminación la que amenaza el medio ambiente, sino la impureza del aire y del agua"